El Gobierno Nacional, a través del Fondo de Adaptación, realizó “entregatón” de ocho instituciones educativas y dos sistemas de acueductos rehabilitados en el Chocó.
Estas obras tuvieron una inversión que supera los $17.717 millones.
Noviembre 26 de 2019
El gerente del Fondo de Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, aseguró que “el Gobierno del Presidente Iván Duque sigue avanzando en su objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chocó, quienes históricamente, se han visto expuestos a las afectaciones del clima, especialmente por las inundaciones”.
Los ocho colegios construidos tuvieron una inversión de $15.000 millones, beneficiarán a los municipios de Quibdó y Litoral del San Juan.
Adicionalmente, el Fondo de Adaptación invirtió $2.717 millones para rehabilitar dos sistemas de acueductos, que beneficiarán a más de 800 habitantes en los municipios chocoanos de Bojayá y Nuquí.
“Con las obras de acueducto que entregamos, garantizamos el abastecimiento de agua potable de estas poblaciones de Chocó; siempre dentro de nuestra filosofía de hacer obras que permitan adaptar las comunidades al cambio climático”, agregó Ortiz Pabón.
Colegios entregados por el Fondo de Adaptación
Sobre las ocho instituciones educativas entregadas, Ortiz añadió que “le estamos dando a Chocó cobertura para cerca de 400 niños, lo cual significa invertir en el futuro de Colombia; pues la educación es el motor de la transformación social”.
Añadió el funcionario que “la infraestructura entregada es resiliente y adaptada al cambio climático. De esta manera, este gobierno impulsa el desarrollo en las regiones más vulnerable y de menos recursos”.
Quibdó
1. Escuela Rural Mixta Calle Quibdó: En su área de 344 metros cuadrados, el Fondo Adaptación construyó un aula de clase, centro de recursos, cocina y alacena, baño para docentes, baño para niños y niñas, baño para población con discapacidad. La inversión hecha por la Entidad fue de $1.728 millones, para el beneficio de 78 estudiantes.
2. Escuela Rural Mixta Barranco: Con una inversión de $1.675 millones, este centro educativo beneficiará 38 niños, niñas y adolescentes.
3. Escuela Rural Mixta Bocas de Purdú: Esta institución recibirá 28 estudiantes en su espacio de 217 metros cuadrados, donde el Fondo invirtió $1.587 millones que incluye un aula, un centro de recursos, cocina y alacena, un baño para niños y niñas, un baño para población con discapacidad y movilidad reducida.
4. Escuela Rural Mixta Sanceno: Su costo fue de $1.276 millones y el área construida es de 176 metros cuadrados que recibirá 24 estudiantes
Litoral del San Juan
1. Sede Escuela Rural Mixta María Auxiliadora de Isla Mono: su inversión fue de $3.351 millones y beneficiará 102 estudiantes.
2. Escuela Rural Indígena Buenavista: beneficiará a 32 estudiantes, gracias a una inversión hecha por el Fondo Adaptación de $1.870 millones.
3. Escuela Rural Indígena Guarataco: fue construida sobre un área de 316 metros cuadrados, para recibir a 50 estudiantes. Su costo fue de $1.870. El área de servicios tiene cuarto eléctrico, cuarto de bombas, cuarto de comunicaciones, cuarto de basura y gas.
4. Institución Educativa Indígena Gerardo Chiripua Valencia: Con un costo de $1.657 millones, esta institución de 316 metros cuadrados beneficiará a 46 estudiantes y consta de dos aulas, un centro de recursos, cocina, alacena, dos baños para niños y niñas, un baño para población con discapacidad y movilidad reducida. El área de servicios comprende cuarto eléctrico, cuarto de bombas, cuarto de comunicaciones, cuarto de basura y gas.
Acueductos entregados por el Fondo de Adaptación
1. Rehabilitación del sistema de acueducto corregimiento de Pogue – municipio de Bojayá: Su inversión fue de $1.465 millones para beneficio de 500 habitantes, contempla la rehabilitación de los componentes de bocatoma, desarenador, línea de aducción, conducción, viaductos, planta de tratamiento agua potable, caseta de operación, cerramiento perimetral, red de distribución, macro y micromedición.
2. Rehabilitación del sistema de acueducto del corregimiento Pangui – municipio de Nuqui: Su inversión fue de $ 1.252 millones para beneficio de 306 habitantes, contempla la rehabilitación componentes de bocatoma, desarenador, viaductos, tanque de almacenamiento, PTAP compacta, redes de distribución y micromedición.
Ortiz hizo un llamado para que las administraciones de Unión Panamericana y Litoral de San Juan, firmen las actas de recibo de la infraestructura de cuatro proyectos.
Por otro lado, las Inversiones por valor de $3.135 millones que están en funcionamiento para beneficio de más de 2.270 habitantes de la zona rural fueron:
Reacondicionamiento del sistema de acueducto de la comunidad de Quidó- municipio de Unión Panamericana: Su inversión fue de $530 millones para beneficio de 165 habitantes.
Reactivación del sistema de acueducto de la comunidad de San Pablo, municipio de Unión Panamericana: Su inversión fue de $735 millones para beneficio de 370 habitantes
Rehabilitación del sistema de acueducto de la comunidad de Pichimá quebrada – municipio de Litoral de San Juan: Su inversión fue de $968 millones para beneficio de 870 habitantes
Renovación del sistema de acueducto de la comunidad Togoromá quebrada – municipio de Litoral de San Juan: Su inversión fue de $902 millones para beneficio de 874 habitantes.
Finalmente, el gerente del Fondo precisó que antes del 31 de diciembre de 2019, la entidad pondría al servicio de la comunidad chocoana un total de seis sistemas de acueductos.
Conoce otros casos exitosos de obras civiles que ha realizado D&E Construcciones y Diseños.
Para mayor información sobre cotizaciones, asesorías, presupuestos y futuros proyectos, ingresa aquí.
Tomado de Fondo de Adaptación. Comunicado de prensa, Noviembre 26 de 2019.